(Actualizado para el comienzo de la temporada 2024-25)
Os dejo aquí un libro excel que empecé cuando aún era un adolescente, hace muchos años, y
que con el tiempo he ido completando y perfeccionando, y que creo que es un muy
buen resumen de todo lo que ha dado de sí el fútbol para los equipos españoles
históricamente.
Es bastante sencillo e intuitivo,
aún así paso a explicar ciertos aspectos:
En la hoja principal, llamada
"Palmarés", tenemos a todos los equipos que han estado alguna vez en
Primera División por orden cronológico de la temporada de su debut en la máxima
categoría. Tenemos el nombre del equipo (en los equipos que han tenido más de
una denominación, como Real Sociedad por ejemplo, al pasar el cursor sobre el
nombre veremos dichas denominaciones ordenadas cronológicamente), la localidad
a la que pertenece en pequeño a la derecha de éste, su escudo (suelen existir
varios modelos, he tratado de colocar el más representativo), la temporada de
su debut en Primera y su categoría actual. Después
se contabiliza el número de temporadas en la División de Honor. Si
pasamos el cursor sobre dicho número podremos ver un cuadro de texto en el que
se nos indican los años concretos en que militaron en la misma.
Las competiciones que se cuentan
son, en sus distintas denominaciones, Liga, Copa del Rey, Supercopa de España, Copa de Europa , la extinta Recopa de Europa, la Copa de la UEFA,
Supercopa de Europa, Copa Intercontinental y, en caso de que el equipo hubiera llegado a semifinales de la competición, la Copa de la Liga y la Copa Latina. Las
casillas doradas son las veces en que el equipo fue campeón del torneo, las
plateadas subcampeón y las anaranjadas las veces que fue tercer clasificado
(Liga) o semifinalista (resto de competiciones). Si el nombre de
la competición está en gris en vez de en negro es que el equipo en cuestión nunca
ha disputado dicho torneo.
La página llamada
"LIGA" es bastante obvio de qué va. Temporada tras temporada los tres
primeros clasificados del campeonato.
La página llamada "Copa de España" nos indica las finales de dicha competición. Tenemos año, estadio sede, finalistas y resultado, indicando si hubo
prórroga o penaltis. Si colocamos el cursor sobre el resultado veremos minuto y anotador de los goles. Queda parcialmente fuera de la captura,
pero si nos desplazamos a la derecha en la página podremos ver los
semifinalistas del torneo, apareciendo primero aquél que quedó eliminado por el
futuro campeón y después el eliminado por el subcampeón. Si al lado del nombre
del club tenemos un asterisco indica que en esa temporada el equipo militaba en
Segunda División. Si tiene dos asteriscos es que militaba en el tercer nivel
del fútbol español (Segunda B o Tercera según la temporada).
La página "Supercopa"
incluye las versiones antiguas de la Supercopa (Copa de Campeones y Copa Eva Duarte), que en la primera página de palmarés están contabilizadas entre paréntesis en el apartado correspondiente.
El funcionamiento para las
páginas "Copa de Europa" y demás competiciones internacionales de
clubes es el mismo, pero se añade la bandera del país del equipo
correspondiente, así como en el estadio sede de la final. Los únicos equipos de
los que, además de la bandera, se colocará el escudo, serán los españoles. En 1971, en la página de la Copa de la UEFA, se añade la Copa de Campeones de Ferias (por eso en su palmarés el Barcelona tiene un uno entre paréntesis en dicho torneo).
También encontramos dos páginas con torneos extintos (funcionan exactamente igual que las
anteriores). Copa de la Liga y Copa Latina. Me han parecido torneos que
merecían ser mencionados. He elegido éstos y no otros porque eran aquellos que
había que realizar algún tipo de mérito para disputarlos, ello deja por ejemplo
fuera a la Pequeña Copa
del Mundo, ya que este torneo se realizaba por invitación, así como los
numerosos trofeos veraniegos.
La hoja "Palmarés europeo" indica el palmarés en
competición internacional de todos los equipos europeos que hayan llegado
alguna vez a semifinales de alguna competición europea. La hoja "Palmarés
intercontinental" hace lo propio con equipos no europeos que hayan llegado
alguna vez a disputar la Copa Intercontinental o las semifinales del
Mundial de Clubes.
La página "Españoles por el
mundo" nos indica las participaciones en competiciones internacionales de
los equipos de la Liga
española y lo lejos que llegaron en cada una de ellas.
La hoja "Segunda
División" ordena por orden alfabético a los equipos que
han militado en la División
de Plata, pero no en Primera División. El número de play-offs disputadas es un criterio
que varía según la temporada ya que suma las veces que el equipo promocionó a
Primera con las veces que quedó en el puesto inmediatamente posterior a los
equipos que ascendían en las campañas que sólo hubo ascensos directos y no
promociones.
Las hojas Palmarés (DH), Liga (DH), Copa de España (DH), Supercopa (DH) y UEFA Youth League funcionan igual que las homónimas pero para la categoría juvenil.
Por último varias hojas con premios individuales. No soy muy amigo de estos premios en deportes colectivos pero bueno...
Por último varias hojas con premios individuales. No soy muy amigo de estos premios en deportes colectivos pero bueno...
Espero que guste y si alguien tiene alguna sugerencia para
mejorarlo será bien recibida. Saludos a todos.
Dirección de descarga:
https://mega.nz/file/A8EkxRqR#jaFRwJHvM8elx4bhuilDV1uVtkLi2Ao55VuwSNsB3zo
Y aquí la dirección para un archivo exactamente igual pero de fútbol femenino:
Dirección de descarga:
https://mega.nz/file/A8EkxRqR#jaFRwJHvM8elx4bhuilDV1uVtkLi2Ao55VuwSNsB3zo
Y aquí la dirección para un archivo exactamente igual pero de fútbol femenino:
https://mega.nz/file/UwUjXbpS#kQwO7KOIV5IUWDuMjuSlVzjgKcHAwBDYfSjAXsSdcn0
y el link para descargar?
ResponderEliminarEn la palabra "aquí", aunque me he dado cuenta de que no se ve muy bien, así que lo he puesto también al final.
EliminarHola Jose MME, no me deja descargar el archivo porque pe que se han violado los términos de uso
ResponderEliminarSeguro que merece la pena y que es un currazo considerable jejeje
Pues no sé por qué pasa eso. Había habido 8 descargas así que ha sido algo nuevo. Veré cómo puedo arreglarlo.
EliminarCuelgalos en mega.nz en vez de en mediafire, que creo que irá mejor. Aun así (no se si en blogspot se puede, creo que no) quizás sería mejor que utilizaras wordpress ya que tienes la opción de cargarlo en el propio blog, creo que quizás el formato para un tipo de blog como este se podría adaptar mejor.
EliminarAprovecha ahora que todavía está en pañales y la migración no sería muy costosa...
Lo he pasado a Mega, a ver si ahora se acaban las pamplinas. Por lo que he estado viendo hace unos meses que Mediafire da problemas.
EliminarLo acabo de descargar y sin ningún problema se ve perfectamente, gracias
ResponderEliminarHola !!!
ResponderEliminarEstoy intentando descargar el Excel, desgraciadamente el enlace vía Mega está "fuera de cobertura".
Por favor, ¿podría volver a resubirlo? Parece muy interesante.
Gracias
No entiendo lo de fuera de cobertura, yo no tengo problemas.
EliminarDe cualquier forma lo he resubido y he aprovechado para colgar una versión más reciente con más datos del fútbol femenino (ahora incluye las cuatro ediciones que se jugaron de la Supercopa) y la contabilización de la reciente Supercopa de Europa.
Hola,
ResponderEliminarMuchísimas gracias por todo. El problema era que al pulsar AQUI, en la parte de arriba de la página sale un enlace Mega fuera de cobertura. Pero abajo de todo está el enlace de Mega, y ahí sí lo he podido bajar (no me había fijado el otro día soy un torpe informático) Muchísimas gracias y enhorabuena por el extraordinario trabajo.